Hacia una reconstrucción de la Moral Insider

¿Por qué debe ser mal visto el insider trading? ¿es un problema o uno de los tantos metodos de eficiencia del mercado que cierta normativa poco descriptiva ve como una asimetría "desleal"?

However, the term is frequently used to refer to a practice in which an insider or a related party trades based on material non-public information obtained during the performance of the insider's duties at the corporation, or otherwise in breach of a fiduciary or other relationship of trust and confidence or where the non-public information was misappropriated from the company

El tema es tratado por el WSJ:

According to Mr. Manne, corporate scandals such as Enron and Global Crossing would occur much less frequently and impose fewer costs if the government didn't prohibit insider trading. As Mr. Manne said a few years ago in a radio interview, "I don't think the scandals would ever have erupted if we had allowed insider trading because there would be plenty of people in those companies who would know exactly what was going on, and who couldn't resist the temptation to get rich by trading on the information, and the stock market would have reflected those problems months and months earlier than they did under this cockamamie regulatory system we have."

Another potential benefit of lifting the ban on insider trading is explained by Harvard University economist Jeffrey Miron: "In a world with no ban, small investors might fear to trade individual stocks and would face a greater incentive to diversify; that is also a good thing."

Y finalmente sobre la moralidad de los insider:

Insider trading, moreover, is held to be morally suspect not because its overall value to the society is denied but because many regard fairness, equality, a level playing field, the most important criteria for a morally decent marketplace. The fact is that those are actually not what counts most for the morality of trade. That place is occupied by the respect for individual rights. Within the framework of such respect, insider trading is entirely unobjectionable. In addition, it can be perfectly ethically, commendable, to act based on such information: it is a matter of prudence and commercial savvy, both of which should be encouraged from those who work for a living.

La fenomenal distribución en Comercial

El 17 de septiembre se había comentado que comercial estaba en una etapa de distribución, cuestión sobre la cual no se tenía muchas dudas, sí se planteaba la posibilidad de un intento (o varios) de seguir distribuyendo, cosa que sucedio con dos "effort to raise", sin exito de romper el rango de distribución. El esfuerzo de distribución ocurre cuando los intentos de romper el rango de distribución (eso que denimonados como exceso de sobreoferta) ocurren con amplio spread de precio+ mucho volumen y sin exito de romper el rango.

El primer esfuerzo, apenas unos días despues del post, fue la muestra que algo no andaba bien del lado de la oferta. Un jugador muy grande con enormes cantidades de nominales pisaba a la demanda exigida, por la forma en que se daba (tener presente esto); y digo jugador porque el sostenimiento de oferta excedente a un precio fijado, casi respetado rigurosamente, no puede tener a muchos protagonistas mas que a unos pocos, por no decir uno.

El sostenimiento de demanda puede interpretarse de muchas maneras, puede consistir en que un player necesite sostener un rango estabilizado de precios para ir colocando cantidades mientras realiza operaciones de pase controlando los precios del rango (comunmente llamadas operaciones por "tubo"), o simplemente en una pelea de traders. Hablar de pelea significa no armonizar movimientos, y este movimiento, sobre todo despues del primer post, muestra cierta armonía. La certera semana de septiembre, apenas unos días despues del primer analisis ocurre el gran suceso. Casi sacado de la galera dos días en que el spread de precios se dispara, rompiendo la resistencia refernte (0.55) rapidamente aparece la oferta y vuelve al rango de distribución (así evita sobre-reacciones de demanda independiente). Es por eso los sucesos de COME no fueron "no esperado". La operatoria fue planeada desde mediados de septiembre por players que de antemano conocían que el voto dividido no saldría a favor, armaron una estrategia para distribuir enormes cantidades de papeles, habiendo en este sentido esfuerzos de demanda tanto genuinos como no genuinos, los dos ultimos "esfuerzos de incremento" son pauta de esto.

La denominación "terminal uptrust" es netamente generador de expectativas y ocurre siempre en rangos de distribución "congelados", por lo general en forma de rectangulos. La confirmación del supuesto de inside information y distirbución en rango viene los días despues al ultimo "esfuerzo" donde con volumen mayor al promedio el precio cae volviendo a la base del precio minimo ex antes intento exitoso de mantener rango de plazo medio (vía media exponencial de 50 días).
La indecisión de minoristas viene con alto volumen y precio neutro. Veníamos de dos intentos fallidos de romper el rango, con la aparición de una oferta muy fuerte y sobre la base de precio medio de cuatro meses y la media exponencial de mediano plazo, tanto minoristas como mayoristas de medio hicieron de demanda, cuestion que queda confirmada con el día previo cuando tanto minoristas como mayoristas descuentan la noticia y viene la suspensión.

Es cierto que resulta dificil indentificar los ultimos días de caída, pero estamos seguro que la distribución fue funcional a una estrategia de operadores que ya conocían la información y descontaban la sobrereacción de caída de casi 50%, netamente de minoristas y mayoristas de medio pelo post noticias, ¿quienes compraron el día despues?... habrá que esperar, pueden ser compras de oportunidad de simple trading por un supuesto margen de seguridad en 0.23-0.25 o un proceso de acumulación (que significa ir comprando de a poco incluso con precio a la baja), pero habrá que esperar... poco tiempo para un mark-down y aún mas para madurar una acumulación.

Sosteniendo la demanda... para distribuir

Image Hosted by ImageShack.us


El análisis de como actúa la mano fuerte no consiste en predecir movimientos, sino en analizarlos. Entender que esta haciendo y en base a estos tomar algún tipo de decisión. Al caso anterior de DICP que ya se ha analizo, ahora adjunto uno de los papeles mas volátiles con liquidez, COMERCIAL DEL PLATA.

Quiero que vean una cosa: como los esfuerzos de la mano dominante del mercado prevalecen siempre a la vista de todos. Miren esos volúmenes y miren el spread de precios que presentan. Sobre todo los dos últimos de septiembre que acompañan una tendencia desde agosto. Observen que el esfuerzo se concentran en mantener los precios a salvo de la media exponencial de mediano plazo (clave para sostener expectativas) y no desatar ventas de mayoristas importantes. Observen también como después de actuar los insiders que manejan el papel, inmediatamente después vuelve a caer el volumen negociado y cae de nuevo la cotización pero bien controlada. Siempre claro… respetando la media de precios.

0.55 es un valor con mucho exceso de oferta. Que puede ser perfectamente manejada por la mano fuerte para fijar un rango de precios, sea para distribuir o para controlar los tiempos del precio, así controlan la volatilidad ye vitan excesos.
A principios de julio se dio algo importante, un shake out de escala considerable que ajuste la cotización a mediano plazo, y salieron a pagar, nuevamente con volumen lo que desencadeno lo que se denomina un “automatic rally”, cuando la demanda domina pero se limita “automáticamente” a la anterior “resistencia” donde tenemos los excesos de oferta, eso podría llamarse distribución. ¿Estamos ante un sostenimiento de precios, donde la propia mano fuerte compra, o estamos ante un pool de traders que se esta peleando por mantener precios?. El E/R cuesta. Cada intento de sostener precios es un esfuerzo que atenta contra los resultados cuando se esta ante una barrera de oferta importante contra la que reiteradas veces se ataco sin éxito. Yo creo que hay una pelea entre pool de traders.

Es evidente que hay una mano fuerte que mantiene rango de precios y hay otra que cuando puede arremete e intenta romper sin éxito, a lo que se le suma los minoristas que observan para entrar. No es acumulación porque no se ha detectado falsos rompimiento, o sea, TESTs DE OFERTA para barrer posiciones, tenemos que volver a julio para ver algo de ese tipo con un shake out estabilizador (porque evito excesos de demanda), después fue todo sostenimiento y ataque a la oferta. Sin esa intervención puntual la demanda no aparece.

Dos cosas puntuales: no me gusta que no se intente romper esa línea de tendencia que significaría mucho volumen de oferta para arrastrar, lo que significa que no hay acumulación y seguimos bombeando hasta donde de la distribución.
Segundo, me gusta que haya sostenimiento de precios con buen volumen, eso muestra interés de una de las partes por sostener precios y volver a la carga contra el trend de resistencia con excesos de oferta.

Se puede intentar posicionarse para un intento más de distribución fuerte de una de las partes interesadas, el exceso de espera y el no intento de la otra parte por sacudir a la contraria, por ahora, puede despertar cierto interés de un rally más. Igual dejo en claro algo, de romper la línea de tendencia de mediano plazo que dispararía, en teoría, bolsones de papeles por el lado de la oferta, y ser absorbidos con fuerza por la demanda para luego volver a recuperar precios con volúmenes mas calmos, es vital comprar, estamos ante una acumulación. Pero de romper sin volumen y con escaso spread, vender porque el mark down ha comenzado, y este puede llevar semanas.
Compro pero atento..

DICP y como gestar un rally

Image Hosted by ImageShack.us


Este es un grafico de lo que yo llamo manipulación de mercados por parte de la mano grande, dígase sobre todo mayoristas insiders y institucionales de largo plazo. Muchas veces se dice que en mercados con alta liquidez este tipo de operatoria donde unos agentes logran crear tendencia es totalmente imposible, “el camino aleatorio”, y aunque en cierta medida es cierto porque no sabemos como puede reaccionar la demanda a los esfuerzos de la mano fuerte(y lo subrayo), la gran mayoría sigue como ovejitas a los peces gordos siguiendo inútiles análisis de pisos-resistencias-análisis cuantitativo-objetivo-matematizado-econometrizado-elliott-indicadores técnicos de fuerza relativa(rsi), MACD, macd AMPLIADO, stochastic y la lista interminable sigue, cuya utilización termina siendo poco menos de cara-seca y cuya utilidad se reduce cada día mas a la operatoria en escala de grandes mayoristas que trabajan con trading algorítmicos que de cada operatoria negativa logran 1.009 a favor! , pero aún así, sabemos que las maquinas pueden utilizarse cuando se cuenta con “volumen” y sobre todo cuando se lo “sabe utilizar” para romper todo tipo de esquema preestablecido lo que vuelve el tradicionalismo análisis técnico una mentira que no sirve para nada (y esto también lo subrayo).

La mano grande manipula el mercado pero no por eso lo guía. Utiliza ciertos instrumentos de sostenimientos que apuntan a guía la oferta y la demanda según ellos lo vean oportuno. Claro que hay docenas de “mano fuerte” que podrían manipular un papel, en Tenaris es conocido el ataque de A-L a fin de año contra M-L Argentina (algo que no se publica en los diarios) cuando sabiendo la cantidad de posiciones vendidas por la americana y teniendo la data del cupo de venta completo salió a sostener precios barriendo toda la oferta (effort to raise) en tres ataques seguidos que actuando con mucho margen obligo a M-L ha salir a cubrir el cupo de riesgo lo que activo el mayor rally de 2008 y que marco el techo de la burbuja cuando M-L salió a comprar papeles para cubrir un agujero que no baja de los 3 millones de dólares(es lo que se decía… para mi es mas) , que en una semana es mucho para cualquier mayorista argentino. M sabía que en el vencimiento de opciones de junio estaba el fin de la burbuja, instrumentos donde es un jugador importante y cuyas primas constituyen el principal flujo de caja de la sociedad, donde el arbitraje de precios entre primas cobradas contra derechos y estos contra precio spot vía utilización de “short cover” y especialmente venta no cubierta, tenían que tener la cintura de voltear los precios de un activo en plena burbuja, sabiendo que habçian agotado cupo y que no conocían la composición de la demanda, obre las que ya no tenían control porque no manejaban a una demanda controlada por una media docena de mayoristas que no tenían la espalda del “ingenio” de A, para mi la mejor sociedad de bolsa de Argentina (cuyo nombre no puedo decir :) )

Esto es un ejemplo cuando los mayoristas se tiran con todo. Pero ya vamos ampliar todo esto con historias de nuestras excelentes casas de bolsas, donde nuestros operadores en épocas de las AFJP y libre entrada de capitales del extranjero, los ’90, eran los de mejor cintura operadora en toda latinoamerica, de hecho muchos fueron contratados a finales de aquella década dorada por los americanos (y no hablo precisamente de esos pocos que terminaron en cana… NO)

El caso que nos trae ahora es el bono DICP que estos últimos días se disparó. Acá no vamos a explicar los motivos del “porqué del disparo”, sino el “como”. En el grafico ustedes observaran unas palabras… ACUMULACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UP –TRUST , SEÑAL DE DEBILIDAD, INSIDERS, OPERACIONES PACTADAS, MANO FUERTE… cada una se identifica con una etapa. El mercado esta formado por una etapa de acumulación, una de mark up(subida fuerte), una de distribución (con o sin spread en los precios), una de mark down (cuando el mercado baja) y de nuevo una de acumulación.

La etapa de acumulación es esa cuando la mano fuerte se la ingenia para quitarle papeles a los retailers minoristas, inversores independientes poco informados, algún que otro institucional de mediano plazo, a los gerentes de cartera de fondos que no siguen el mercado día a día, etc.. La mano fuerte, específicamente insiders y “mesas de dinero” de mayoristas especializados, en esta etapa opera sacando papeles con mucho volumen, a veces operando en rango (la clásica lateralización) otras veces cuando el papel opera también derivados como opciones, con volatilidad en los spread de precios para quitar papel, asustar a la oferta que no hay sostenimiento de precios, etc. Es todo un “arte” de sacudir el mercado para luego poner con la mano el precio en el cielo.

A finales de agosto hubo un proceso de este tipo, pero que a diferencia de ser una embestida contra minoristas, cuya demanda ya estaba asegurada, hubo una entrada de fondos que se pacto contra evidentemente una salida, eso se grafica en el bajo spread del movimiento y hasta haciendo una especie de “piso”, coincidiendo con el apoyo que daba la media exponencial de precios de mediano plazo (muy utilizada por estos especialistas). Esa es para mi la entrada de fondos del extranjero que se noto en el contado con liquidación que llego redujo su spread de puntas hacia finales de mes. El local sale, ese que fogoneo la oferta y la demanda cuando fue oportuno, y ahora por medio de una sociedad grosa busca punta pactada para entrar para no entrar contra un mercado sobre el que no tiene control (ojo que eso también podría ser razón de OPTIMISMO PREVIO A EUFORIA… el fin de un mercado alcista dicen los “psicólogos”.. ja+), después observamos como la oferta se corre y con muy poquita demanda el precio se va moviendo hasta que aparecen los insiders que contra una línea de tendencia de corto plazo salen a pagar y arrastrar oferta, insiders que pueden ser desde remanentes de la operatoria anterior pero con precio mas alto por una nueva punta vendedora dispuesta a dar hasta minoristas independientes atentos a esto (que son poquitos por suerte para los peces gordos). Ellos sabían cual iba a ser la “intencionalidad” de la data del indeK, que todos los “especialistas” observan como el motivo disparador, pero que recibió el OK de la demanda especializada, esa que a veces con esa “misma intencionalidad” BAJO! (cosas que los especialistas no pueden entender, “compro con el rumor vendo con la noticia o algo todo lo inverso”… caminata aleatoria para vos, manipulación para mi). Rota la “línea de tendencia” eso disparó la mirada de muchos operadores, claro… el DICP vuelvo a ser “negocio por el lado de la renta”, el sinceramiento.. el sinceramiento!!! (Algo que sabemos desde julio!). En fin, apareció la demanda que se corrió de los bonos en dólares a los bonos en pesos y tuvimos el rally, pero con una particularidad, que es un rally con un volumen controlado, lo que no refleja salida grosa de mano fuerte fresca, sino a cuenta gotas, pero sí desprendimiento de cartera de mayoristas locales, acompañando tendencia que empezó a finales de agosto.

Se observará en la etapa de distribución de julio una pauta similar, pero cual es la diferencia… miren el volumen, miren los spread de precios de esos volúmenes, y finalmente aparece nuestro amigo el up-trust, o mejor dicho testeo de la confianza de la demanda, demanda que estaba claro pero que no manifestó confianza del lado de la oferta. Mucho volumen con bajo spread luego de un mark Up con mucho volumen y spread, estando 37% por encima de la media exponencial de mediano plazo!. El testeo de la mano fuerte, de los que manejan la plaza o mejor dicho, del que la maneja (y no puedo decir mas!.. ya dije mucho antes con TS.. ;) , repartiendo a lo loco papeles a minoristas, mayoristas fondos comunes, luego se reduce en plena distribución de corto a minoristas que se denota en la caída en los montos operados inmediatamente después de la distribución. Observamos una señal de debilidad de sostener precios, sobre todo contra minoristas, pero finalmente se corre (algún tipo de compra propia posiblemente) y el mercado cae sin demanda y con la oferta bajo control, luego intenta de nuevo otro test de la demanda para fijar rango de precios en lo que se denomina E/R.. o esfuerzo sobre resultado, el trader ve que la demanda sigue sin aparecer para colocar cantidad, pero tiene una data, que puede hacer subir el precio (resultado) con poco esfuerzo, finalmente el sabe que va a poder poner cantidad pero que para eso necesita motivo de esfuerzo, específicamente el que se daría en septiembre (ya tiene la data de agosto y también las intenciones). Así conforma una hoja de ruta para la formación de una tendencia secular, para eso realizada lo que Wyckoff ( el mayor especialista en como actúa la mano fuerte del siglo pasado) denominaba “tendencia de crecimiento primaria”, un crecimiento de la oferta manejada antojo y una demanda solida pero condicionada a lo que la oferta hará ( el up trust y el E/R ya le dio la pauta).

Para no hacerlo mas largo, solo decir que DICP esta en plena etapa de distribución, hoy para mi en manos de locales, que el spread de la demanda es positivo porque esta se ajusto desesperadamente a la restricción de oferta, pero quien quiere entrar ahora que se abstenga y espera la próxima pauta de “esfuerzo para sostener” y vea bajo que condicionantes está, seguramente lo iremos analizar, algún fundamenalista diría que viendo las curvas de rendimiento podríamos fijar un precio, yo sugiero seguir al mercado y no guiarme por esas técnicas “objetivistas cuantitativas” que ciertamente sirven cuando el mercado sube y no sirven para nada cuando el mercado esta distribuyendo y bajando, si claro nos da una idea de si algo esta barato o caro, pero bajo ningún condición nos dirá si el mercado quiere subir o bajar, ok?.
Espero que les sirva,

Mauro

El porque del "resurgir"

GS day Trading Revenues (per day)

Imagen

esto sostiene el rally en las financeras? :shock:
mmmm

Las joyas de la abuela versión '00

Hoy entre divagues varios, me acordaba de las joyas de la abuela de los 90 y esa monserga que hasta el día de hoy sigue, por ciertó que parte de esas ventas fueron a tapar déficits, pero parte por caso sirvió para pagar deudas por juicios jubilatorios. A fines de los 90 casi no existían pasivos jubilatorios, el tema estaba encaminado y sólo restaba solucionar el tema del déficit, déficit que buena parte obedecía a la asunción por parte del Estado del pago de las jubilaciones mientras transfería los ingresos a las afjp, hasta tanto el sistema de capitalización madurase.

Hoy veo el tema del gas y es para agarrarse la cabeza, si eso no fue vivir a la marchanta de las joyas mientras caían drásticamente las reservas y el infame traidor a la patria le pagaba mucho, muchísimo más a los vecinos y al barquito en lugar de las empresas que enterraron capital, dieron y dan trabajo pagando sueldos, garpando impuestos, pero todo llega, en la vida todo llega
También usaron de joyas, los fondos de las afjp, otro flor de lastre más que recibirá el que reciba la banda (con la pesada cadena) en el 2011....
No nos quejemos, tenemos Estadistas, Redistribuidores del Ingreso y Amortizadores acelerado del Capital (ajeno).
Y lo más triste de todo es que estos rodrigazos en Gas son sólo parches, guita para pagar el gas que se compra y poco, muy poco para la industria nacional.
Triste, muy triste la política energética de un tipo del sur profundo, que se suponía debía conocer algo del tema

En 50 años o más, jamás llegamos, aún con gobiernos desastrosos, a esta situación energética. Patético.

Impuesto al diferencial de capital

l siguiente es un borrador, que podríamos complicar aún mas con datos de la CNV y la caja de valores, del impacto posible en el mercado de esta medida que ha dejado de ser un rumor para ser una certeza. La idea esta dirigida a resaltar los efectos colaterales directos... se podría agregar un calculo más extenso sobre el costo sobre el capital de la medida y el efecto transaccional, pero haría falta información oficial que dudo que la CNV y la caja nos den. Es un borrador que me gustaría ir agregándole cosas, pero va... sino tiene apoyo de los minoristas no tiene sentido enviarlo. Es teórico técnico, y me gustaría enviárselo a la comisión de seguimiento económico del congreso. Digo... aunque sea hacer algo... porque veo al minorista que ha perdido toda razón de proyección de estos últimos meses y años, esperando que el milagro se concrete.. cuando las cosas parecen estar complicadas con o sin ellos.

60*5*4*12= 14400/1.3= 11076 *25/100= base imponible 2770 alícuota 20% fija= 553 millones de pesos al año recaudado por acciones y opciones

El mercado cuando tiene ganancias es porque esta optimizando el capital. Cada vez que nosotros hacemos una operación intradiaria o inter de unos días, estamos optimizando el capital con el que contamos facilitando la transmisión de información a los precios, incluso en esos que no tienen la mas remota idea que lo están haciendo y se dicen "si yo veo que compra tal es porque va a ver movimiento, que me importa los fundamentals", esta colaborando a la formación de precios de mercado, que entre tantas cosas contribuye a la valuación de una empresa y la posibilidad o no de lineas de crédito para inversiones de capital hasta financiamiento de flujos de corto plazo. Cuantas mas operaciones exitosas, mas se va a rentabilizar el capital, que con un stock fijo (60 millones por día) es la ganancia de uno la perdida de otro (por lo menos a corto plazo), por lo que la ganancia optima del recaudador tiene un limitante de stock, y no del simple operador que saca el jugo diario restando de la ganancia media global su rentabilidad particular.

Puse una ganancia de 25% para el stock, porque es lo que algunos dicen que va a ganar el merval en el año, donde para el calculo de la base imponible es fundamental, dada la concentración de volumen.

Hasta hoy esos 553 millones o volvían al mercado como sustituto de la oferta-demanda perdedora, o como complemento. De hecho, sin base aún cierta, es posible deducir que mucha ganancia obtenida es recapitalizada en el mercado.

Cuando las AFJP fueron eliminadas, ese stock sustituto de capital, el equivalente de acuerdo a las proporciones de cartera de dos días y medio de operatoria al mes, se focalizaba en sostener volúmenes en el mercado de renta variable, como un simple hecho de "mantención de flujos y stock" de carteras, que se veía recapitalizado por el financiamiento mediante bonos al gobierno que facilitaba ademas de una sustitución de stock un flujo positivo complementario que hasta 2007 fue creciendo el volumen operado por año. Con la eliminación, la cartera de activos cambio completamente y paso a ser un mero mecanismo de asignación antojo del gobierno, el mercado entro en un proceso de descapitalización acelerada, lo que se vio en caídas superiores al 50% en volúmenes diarios operadores y una concentración mayor del volumen en dos o tres papeles privados, mientras que en bonos la perdida de stock negociable diario fue fenomenal llegando en algunos hasta el 70%. Una destrucción de liquidez total, parcialmente o mas bien tenuemente compensada por "lo barato" de las especies, que permitió con los por ahora pagos de renta una capitalización, que claro... se verá limitado a medida que se convergen a precios donde el spread riesgo-beneficio tienen a igualarse, y la incorporación de mas capital no se corresponde con "ganancias extraordinarias" lo que plancha el volumen negociado en los techos actuales, salva nueva emisión que no sea bullet.

Así el mercado se enfrenta a una agonía de estancamiento. Donde el stock tenderá a una mayor concentración en manos de quienes mejor optimicen en base y conocimiento el stock disponible, sacando del mercado o obligandolos aceptar mayores costos de oportunidad a quienes pierdan e intenten recapitalizarse. Cuanto menos liquido un mercado, las facilidades de sustitución y complementariedad de stock disminuyen notablemente (como vimos este año en el mercado).

Si el gobierno se limita descapitalizar la operatoria de títulos privados con la extracción de 553 millones (mas o menos... ) no solo el volumen va a tener serios limitantes de amortización de stock por perdida, sino que el ingreso neto con amortización incluida del stock con precios bajos también pueden verse perjudicada con el pasar de los meses, complicando aún mas la situación para los minoristas que sin tener la espalda de los mayoristas pueden ver diluidos sus sueños de rentabilizar su capital a mediano plazo sin aceptar mayores riesgos que claro, imposobilitará la llegada de nuevo capital sustituto o de crecimiento de stock.

La operatoria intradiaria es fundamental, es la que aceita el mecanismo de precios y la que permite un mejor manejo de la información tanto para privados como para el estado, gravar extra-patrimonialmente la ganancia de compra-venta, más alla de los temas de incentivos, es una medida que puede terminar por achicar aún mas el mercado y volvernos a situaciones poco agradables, donde el mercado de activos como ajuste de precios de la economía pierda preponderancia (recordar las limitaciones que aun pesan sobre las transacciones diarias en contado con liquidez e instrumentos de giros por depósitos internacionales de activos nacionales).

De extenderse a títulos públicos dicha medida, sin que esto asegure de ninguna manera un sello de garantía fiscal mas bien resaltando la situación crítica del fisco, con el precio sombra o de costo de oportunidad de tal medida fiscalista sobre la liquidez de bonos y el comportamiento del patrimonio de argentinos atado a estos activos donde confiaron sus ahorros para financiar al Estado, evidentemente perjudicado por la descapitalización acelerada que puede producirse en el mercado transaccional diario, es que los inversores minoristas debemos defender el articulo 20 inciso w de la ley de impuesto a la ganancia, originario del decreto nº2284 y ratificado por la ley nº24307 y el decreto 493/2001 modificatorio.



Es simplemente un borrador para un documento mas formal...

Todos los cañones apuntan a GS

por ahora no diremos si es buena o mala, primero la noticia que esta relacionada con esto que hablamos en abril
Vendiendo cuando todos Compran: ¿Que es el PPT? ¿Que rol juega Goldman Sachs?: PARTE I

GOLD ANTI-TRUST ACTION COMMITTEE INC.
7 Villa Louisa Road, Manchester, Connecticut 06043-7541

July 7, 2009

Gary Gensler, Chairman
U.S. Commodity Futures Trading Commission
3 Lafayette Centre
1155 21st St., N.W.
Washington, D.C. 20581

Mary L. Schapiro, Chairman
U.S. Securities and Exchange Commission
100 F St. N.E.
Washington, D.C. 20549

Dear Chairman Gensler / Dear Chairman Schapiro:

I'm enclosing a copy of a report distributed July 6 by Bloomberg News Service about the U.S. government's prosecution of a former employee of Goldman Sachs Group Inc. involving the purported theft of a Goldman Sachs computer trading program. The report quotes Assistant U.S. Attorney Joseph Faccipointi as saying in U.S. District Court in New York City: "The bank has raised the possibility that there is a danger that somebody who knew how to use this program could use it to manipulate markets in unfair ways."

If the report quotes the assistant U.S. attorney correctly, and if he was characterizing Goldman Sachs' position correctly, then Goldman Sachs claims to have possession of a computer trading program that can manipulate markets. The assistant U.S. attorney's comment can be construed to suggest Goldman Sachs considers its own manipulation of markets to be fair, while such manipulation by others would be unfair.

The court proceeding described in the Bloomberg News story would seem to impugn all markets in which Goldman Sachs trades. On behalf of the Gold Anti-Trust Action Committee Inc., I ask your commission to investigate Goldman Sachs' trading program urgently and report its findings publicly.

Thanks for your consideration.

With good wishes.

CHRIS POWELL
Secretary/Treasurer

http://zerohedge.blogspot.com/2009/07/g ... urges.html

Finalmente llego el día: Regulan los Mercados de Futuros

Gracias a Juan Manuel de LB.

Movida en EE.UU. para que los commodities dejen de ser un refugio contra la inflación
Lo anunció hoy la agencia estadounidense encargada de regular los mercados de futuros. La noticia generó una venta masiva de posiciones que provocó un derrumbe en los precios de los granos en Chicago.

Los precios de los contratos de futuros de la mayor parte de los commodities registraron hoy importantes caídas en los mercados estadounidenses luego de que una autoridad reguladora anunciara que planea reducir la actividad especuladora en dichos ámbitos.

Gary Gensler, presidente de Commodity Futures Trading Comisión (CFTC), difundió hoy martes una carta escrita en primera persona en la cual señaló que durante julio y agosto llevará a cabo audiencias para evaluar la aplicación de límites adicionales a los inversores especulativos que operan "principalmente en commodities energéticos, tales como petróleo crudo, gasoil para calefacción, gas natural, nafta y otros productos energéticos".

Fuentes: Bloomberg/Commodity Futures Trading Comision


En sintesis, buscan evitar el contango tan necesario como complicado de sobrevivirle cuando se esta inundando al mercado con liquidez barata en activos que han perdido hasta 70% de sus precios de mercado.

Estoy a favor, no porque crea que estas regulaciones sirvan para algo, todo lo contrario, buscan deprimir los traslados de politica monetaria sobre los precios, lo que perjudica a la larga el comportamiento de precios relativos, sino que bajo estas circunstancias donde el petroleo esta en manos de ciertos "Dioses socialistas" modernos que extienden sus imperios sentados en la mala politica ameriacana, regularle el precio debajo de 50 sería ciertamente "liberador". La mejor politica exterior de obama es hacer que su desastre fiscal no se traslade a los precios internacionales. Como se trata de mercados menos concentrados que los de metales, la regulación por market maker se complica. Aunque, ¿a donde iran todos los especuladores que buscan refugio del dolar?... oro.. oro.. oro.

Perú... la proxima estrella de America.

Repsol------

Repsol también alza la voz contra el gobierno. No le alcanzó con "el experto en mercados regulados"? :D
Otro más que quedará en la picota, el pseudo petrolero local, cuando la rosada tenga nuevos inquilinos. Con un juicio millonario más desde Brasil, caída fuerte en el operativo (caída fuerte sin tener que pagar deuda como hace PBE), cuántos dividendos repartirá en el next ejercicio? Intervendrá el congreso para otro vaciamiento de las reservas acumuladas para que el caballo del comisario pague su deuda? Seguirá el pseudo petrolero interesado en seguir al frente, ahora que se empiezan a acabar la guita de los dividendos y habrá que hacer fuertes inversiones? Y sin gozar del favoritismo del nuevo gobierno?

En fin... cuando los precios relativos no funcionan, reina la irracionalidad convertida en el mas viejo invento famélico de la civilización, el nacionalismo.

La demanda sigue golpeada

Seguimos con esta extraordinaria herramienta que es el google trend.
Para identificar en que parte del ciclo estamos en el sector inmobiliario, busque dos de las terminologías mas representativas que "supuestamente" el americano busca en internet para tomar conocimiento, en función del comportamiento del indice contra los precios del sector. Una de ellas es "home insurence" y la otra es, clave en todo esto, "home financing".

Lo llamativo es como ambas variables acompañan el ciclo del sector. La tendencia mas alta, en color verde, corresponde al momento del ciclo positivo. Y la celeste, la actual, al momento mas deprimido del ciclo. En ambas se ve una correspondencia con el comportamiento de los precios que se divulgan. 

Habría que integrar esa aereas, pero a simple vista se observa como apartir de 2007 el sector comienza a perder fuerza y el diferencial de busqueda se amplía, tornandose negativo aceleradamente apartir de junio de 2007. Algo que se profundiza en 2008, y en 2009, con la primera semana de mayo aún no terminada seguimos con un comportamiento depresivo. Aunque el diferencial de las aereas en 2009 se redujo en su variabilidad de manera considerable. 

¿Estamos en el amesetamiento de la famosa, desdichada y poco querida, "L"?


sobre llos numeros que aparecen en el seundo cuatro:
*The bars represent averages for each line on the graph. 

Google Trend y las Elecciones

Ya que que estamos con google trend, y sin intención de entrar en análisis rigurosos en la materia(regresiones, cálculos econometricos, etc etc) me puse a jugar un rato sobre "el consenso de búsqueda" tanto del votante como por el efecto noticia sobre el posicionamiento político de un candidato. No voy a decir cuales fueron mis conclusiones, sí puede decir que hay un interesante efecto noticia sobre la búsqueda de "quien es el candidato".

Es una collage entre las elecciones americanas de 2004 y 2008, la argentina de 2007 y la perspectiva de quien podría ser un candidato de interes a la hora de buscar para las legislativas en provincia pero desde una "perturvancia nacional", ¿quien es este tipo a quien voy a votar... o a quien podría votar, o a quien podría insultar porque me significa un riesgo, o de quien habla tanto la prensa?.

Bush-Kerry (2004)

Cristina, Carrio, Lavagna(2007)


0bama, Mccain y Hillary(2008) 

Elecciones legislativas Provincia de Buenos Aires con "perturvación nacional"... 
(por si no lo notan, nestor kirchner tiene el mismo caudar de busqueda y volumen de noticias en el numero indice que Stolbizer... curioso)

interesante, no?


powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme